
- Editorial:
- PRE-TEXTOS
- Año de edición:
- 2013
- Materia:
- Poesía
- ISBN:
- 978-84-15576-68-6
- Páginas:
- 324
- Encuadernación:
- Rústica
LA HUELLA DE LA MARIPOSA
DARWISH, MAHMUD
Este diario poemático, escrito por Mahmud Darwix durante el penúltimo año de su vida, reúne un centenar de textos cortos, en verso o prosa, redactados sin plan previo ni restricción temática. Así, encontramos reflexiones de carácter político, siempre iluminadoras, y el retrato de un exilio interior. Pero también un elogio del vino o de la cantante Um Kulzum, poemas de amor, los ecos de una conversación en París o de un encuentro en España y, sobre todo, en todas sus páginas, el presentimiento del final.
«Se hizo el silencio. Mahmud Darwix empezó a leer. No sabíamos ni una palabra de árabe, pero oímos su voz alzarse y sumergirse para tañer las cuerdas del alma palestina. Fue una noche mágica en Ramala. Y el mago, Mahmud Darwix, lanzó su conjuro como se ha hecho durante siglos: siendo, sencillamente, ese elusivo arquetipo, tan envidiado y temido por el poder: un poeta que está a gusto entre su gente porque sintoniza con ella.» Wole Soyinka.
Mahmud Darwix nació el 13de marzo de 1941 en Birwa, aldea cercana a Acre, en la Palestina del mandato británico. En 1948 Birwa fue destruida por las milicias sionistas, y su familia se refugió en Líbano. Al cabo de unos meses regresaron clandestinamente a Galilea. Darwix estudió en Deir al-Ásad y Kafr Yasif, y posteriormente marchó a Acre y Haifa, donde trabajó como periodista y se inició en la militancia comunista. Su lucha en favor de Palestina le enfrentó a las autoridades israelíes: de 1960 a 1970 sufrió cárcel en varias ocasiones, así como confinamiento en Haifa. En 1971 marchó al exilio: vivió en El Cairo, Beirut, Túnez y París. Fue miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, del que dimitió en 1993 a raíz de los Acuerdos de Oslo. Desde 1996 dividió su tiempo entre Ammán y Ramala. Falleció en Houston (EEUU) el 9 de agosto de 2008. Mahmud Darwix está considerado un referente fundamental de la poesía árabe del sigloXX; es el poeta árabe más leído y traducido. Es autor de una amplia obra poética y de varios libros en prosa. Fundó y dirigió la revista Al-Karmel, de una importancia radical en la literatura árabe contemporánea.